Primer informe Nacional sobre el Turismo de Raíces
- Marcelo Cutillo
- 4 may 2022
- 1 Min. de lectura
FUENTE :Italia Llama a Italia.
En Rende (Cosenza) en Caldora de la Universidad de Calabria, académicos, expertos del sector y representantes institucionales durante la presentación del primer informe nacional sobre Turismo Raíces, realizado por los profesores de la calabresa universidad Sonia Ferrari y Tiziana Nicotera:
El turismo de raíz también es una oportunidad para relanzar Italia después del Covid y potenciar el regreso a los orígenes.
Primer informe nacional sobre Turismo de Raíces: es el resultado de años de estudios realizados y fusionados en tres volúmenes del Aegea, en italiano, español e inglés.
Los dos autores, en colaboración con otras universidades (Mar del Plata, Turín, Bari, Messina) y con la contribución de exponentes y expertos internacionales, han tratado de analizar un fenómeno aún subestimado pero que puede ofrecer muchas oportunidades para el futuro. Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha decidido “casar” el proyecto y financiar el estudio.
“Como dirección general de los italianos en el extranjero - dijo la funcionaria de Maeci, Sara Rossi - creemos que el turismo de raíz tiene un enorme potencial, en primer lugar por los números. El potencial del turismo de raíz radica en una idea innovadora de turismo, es decir, la de un turismo sostenible que potencie los territorios olvidados, fuera de los caminos trillados y que sufren la despoblación. Por este motivo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha decidido invertir en el turismo de raíz y lo ha hecho convocando una mesa de coordinación técnica cada año a partir de 2018. Este proyecto es una gran oportunidad para las comunidades italianas en el exterior. Hay que insistir en estas tres directivas: ecosostenibilidad, digitalización-


Comments