El Casatiello Napolitano Asociacion Mutual Napoli Eterna
- Marcelo Cutillo
- 16 abr 2022
- 4 Min. de lectura

El casatiello napolitano es una torta de pan rellena de queso y salami típica de la región de Campania en Italia.
Este delicioso pan es una tradición de pascuas que aún se mantiene viva entre los integrantes de la comunidad napolitana residentes en la ciudad de Morón en Argentina. Aquí Luisa Tarantino «Ginetta», es una exponente de la cultura napolitana local y comparte con los hijos de sus paisanos esta delicia elaborada por ella misma y los lleva por un viaje hacia las raíces de todos, en el Golfo de Nàpoles.

Entre los platillos típicos de Pascua, el Casatiello es sin duda alguna el más querido por los napolitanos, no solo por su sabor único, sino también por su valor simbólico, ya que este platillo celebra la resurrección de Cristo. Las tiras de pan que encierran los huevos semisumergidos en la masa representan la cruz sobre la que murió Jesús y su corona de espinas, mientras que el aspecto anular hace referencia al carácter cíclico inherente a la resurrección pascual. Sus orígenes son muy antiguos. En la literatura griega, de hecho, ya leemos sobre panes condimentados con diferentes ingredientes, inicialmente servidos durante las fiestas de primavera en honor a Deméter o Ceres para los romanos, posteriormente se dió origen al Casatiello tal y como lo conocemos hoy en día, ya que se convirtió en un símbolo de la Pascua católica, simbolizando la corona de espinas de Cristo. Con el tiempo este platillo se ha ido vinculando cada vez más a la Pascua y a un simbolismo religioso que se encuentra en la decoración con huevos, los cuales son símbolo de la Pascua por excelencia. Sin embargo, el casatiello no solo se come el domingo de Resurrección, sino que, al ser perfecto como almuerzo para llevar, se ha convertido en el protagonista ineludible de los viajes fuera de la ciudad y los picnics típicos del lunes de Pascua. Tenga cuidado de no confundirlo con el Tòrtano, una versión que se prepara siguiendo el mismo procedimiento que el Casatiello, pero que no es típico de Semana Santa, y por tanto no está decorado con huevos. También hay otras variaciones de este platillo, el casatiello dulce, por ejemplo (preparado con huevos, azúcar, manteca de cerdo y decorado con glaseado en la superficie), y muchas otras variaciones, que implican diferencias en el relleno. El nombre Casatiello deriva del dialecto napolitano «cacio o caso» que significa queso ya que es precisamente con este que se prepara este pan. El queso que se usa tradicionalmente es el pecorino romano pero las variantes al día de hoy son muchas y se pueden encontrar Casatiello con otros tipos de queso como parmigiano, emmenthal y provolone. En lo que se refiere a los embutidos, en la receta clásica se pueden encontrar el típico salami napolitano y las ciccioli (una especie de chicharrones de cerdo); pero como siempre, las variantes están a la orden del día y algunas incluyen mortadella y hasta prosciutto cotto (jamón cocido). El casatiello napolitano es perfecto para llevarse al picnic de Pasquetta (día típico y festivo en Italia que es el lunes siguiente al Domingo de Pascua), por lo que pueden prepararlo unos dos o tres días antes y mantenerlo en un contenedor bien cerrado hasta el momento del consumo. Receta Paso a Paso
Ingredientes de esta receta napolitana para 4 o 6 personas
Para la masa: 450 g de harina de fuerza, una pizca de sal, dos cucharas de azúcar, 2 huevos batidos, 170 g de mantequilla, 180 g de queso provolone, 180 g de salami italiano cortado en trozos pequeños y 5 huevos enteros.
Para la esponja: 65 g de harina de fuerza, 20 g de levadura de panadería y 250 ml de leche templada.
Modo de preparación

Empezaremos preparando la esponja, para ello mezclamos la harina y la levadura en un bol, añadimos la leche y removemos hasta tener una masa similar a las crepes. La tapamos y la dejamos fermentar una hora a temperatura ambiente.
Para hacer la masa, mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Añadimos la esponja y los huevos batidos. Amasamos bien hasta formar una bola y dejamos reposar 10 minutos.
Vamos incorporando la mantequilla derretida poco a poco, amasando bien, hasta que la masa quede blanda y trabajada, obteniendo una masa lisa y suave.
Añadimos los trozos del salami y amasamos, añadimos el queso y volvemos a amasar hasta que todo quede bien integrado.
Engrasamos un bol grande con un poco de aceite y ponemos la masa extendida. Cubrimos con papel film y la dejamos fermentar alrededor de 90 minutos, hasta que doble su tamaño.
Sacamos la masa del bol y formamos un anillo. Lo colocamos en una bandeja engrasada y repartimos los huevos. La dejamos en el horno unos 30 o 40 minutos, precalentado a 180ºC. Después comprobamos con un palito de dientes que esté bien hecho y lo dejamos enfriar antes de servir.
Modo de degustación Esta receta napolitana de Semana santa se come en frío, es perfecto para acompañar una cena o una comida, la fusión del salame y el queso le dan un sabor especial a este pan. A nosotros esta receta nos encanta ¡Animate a hacerla en casa!
ASOCIACION MUTUAL NAPOLI ETERNA
+54 9 11-38580415 napolieterna.mutual@gmail.com Morón, Buenos Aires. Argentina
Comments